
Correrán participantes de 107 países en un evento que recorre en 26,2 millas (42,195 kilómetros) los cinco distritos de la ciudad, iniciándose la carrera a las 10 y diez de la mañana (para los participantes profesionales y amateurs) en la entrada del Puente de Verrazano-Narrows, junto a Fort Wadsworth, en Staten Island y luego de recorrer Brooklyn, Queens, Manhattan, el Bronx y nuevamente Manhattan, finalizará en Central Park junto a Tavern on the Green. Las categorías de mujeres profesionales y personas con discapacidades saldrán antes de la hora antes indicada.
Este envento será visto por más de dos millones de personas en sus calles y unos 315 millones por televisión en todo el mundo.

Milla 5 (Km 8), Brooklyn, calle 43 y Cuarta Avenida. Metro: D, N y R a calle 36.
Milla 8 (Km 12,8), Brooklyn, Cuarta Avenida y Ashland Place, cerca de Brooklyn Academy of Music. Metro: D, N y R a Pacific Street. Q, 2, 3 y 4 Atlantic Avenue.
Milla 11 (Km 17,7), Brooklyn, Avenida Bedford y calle 3 Sur. Metro: L a Avenida Bedford.
Milla 12 (Km 19,3), Brooklyn, Avenida Nassau y calle Lorimer. Metro: G a Avenida Greenpoint.
Milla 15 (apox., Km 24,1)., Queens, calle Crescent y Queens Plaza Sur (bajo las escaleras del Metro 7). Metro: N y 7 a Queensboro Plaza.
Millas 17 a 18 (Km 27,3 a 28,9), Manhattan, Primera Avenida entre las calles 60 a 86 Este. Metro: 4, 5 y 6 a calle 59 y Avenida Lexington. 6 a las calles 68 y 77 y Avenida Lexington.
Milla 21 (Km 33,8), Bronx, puente de la Avenida Madison, extremo oeste. Metro: 4 y 5 a la calle 138 y Grand Concourse.
Millas 23 y 24 (Km 37 y 38,6), Manhattan, Central Park-East Drive. Metro: 4, 5 y 6 a la calle 86 y Avenida Lexington. 6 a la calle 77 y Lexington.
Milla 25 (Km 40,2), Manhattan, calle 59. Metro: N y R a calle 59 y Quinta Avenida.
Puede consultarse un plano, con la ubicación de los siguientes puntos, así como otras informaciones de interés para los corredores, en la siguiente dirección: http://www.mta.info/metrocard/map.pdf
Información sobre la carrera para los corredores, puede obtenerse en la siguiente página en español: http://www.ingnycmarathon.org/help/spanish.php
Información sobre los organizadores (New York City Road Runners Club, NYCRR Club), en la siguiente página (en inglés): http://www.nyrr.org/.
Breve historia:

La carrera se inicia por primera vez, en 1970, cuando 127 corredores dan varias vueltas en Central Park, siendo observados por unos pocos espectadores. Esos corredores tuvieron que pagar una tasa de un dólar a la NYCRR Club, para poder participar en el evento.
Estos cambia cuando el fundador de la Maratón neyorquina, Fred Lebow, seis años después, decide cambiar el recorrido del evento y decide que los cinco distritos acojan el evento y, si bien poca gente vio la visión de Lebow, ese año de 1976 había en la salida un total de 2.090 corredores esperando la salida.
La nueva configuración de la carrera, atrae al dos veces medallista olímpico Frank Shorter y, con él, las cámaras de televisión y prensa, convirtiéndose desde entonces en un evento de carácter mundial, que no se interrumpió ni siquiera en 2001, cuando poco más de un mes depués de los ataques terroristas, la misma se convirtió en una carrera de esperanza y renovación para corredores y espectadores.
Más de 9.000 personas participaron en 1978, cuando la noruega Grete Waitz estableció un récord mundial femenino, en 2 horas, 32 minutos y 30 segundo, contrubuyendo con ello en dar relevancia mundial a esta carrera.
Una de las atracciones de este año será la corredora británica Paula Radcliffe, récordwoman mundial y ganadora de la carrera de 2004, que después de dos años de ausencia por maternidad, vuelve al ruedo en esta carrera.
Fotografías, cortesía IMG New York City Marathon (versión británica).
1 comentario:
Hola Tomás!
Este artículo ha resultado muy emotivo para mi, tenía un conocido que cada año corría la Maratón de Nueva York y desde hace dos año la ve desde el cielo.
Me había contado cosas sobre ella , era impresionante escucharle.
Un abrazo.
Publicar un comentario