martes, 25 de mayo de 2010

60 años del túnel de Brooklyn-Battery

Portal de Manhattan del túnel Brooklyn-Battery en 2008, por Jim Henderson El 25 de mayo de 1950 fue inaugurado el Túnel Brooklyn-Battery, en ceremonia presidida por el alcalde de Nueva York, William O'Dwyer y el cabeza de la recién inaugurada Autoridad de Puentes y Túneles Triborough, Robert Moses.

Proyectado por el afamado ingeniero Ole Singstad, la Autoridad de Túneles de la Ciudad de Nueva York inició la construcción del túnel el 28 de octubre de 1940, presidiendo la inauguración de las obras el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt.

La construcción duró 10 años, parándose por orden del gobierno federal en octubre de 1942, debido a las necesidades de hierro, acero y otros materiales para la Segunda Guerra Mundial. Las obras fueron reanudadas en 1945, bajo la gestión de la Autoridad de Puentes Triborough, que presidía Moses. Con la inauguración del túnel, su nombre cambió a Autoridad de Puentes y Túneles Triborough (hoy es conocida por el nombre popular de MTA Bridges and Tunnels). Con la puesta bajo el control de Moses de la obra, su primera decisión fue poner al frente de la misma al ingeniero Ralph Smillie, en lugar de Singstad, hasta la finalización del túnel.

Robert Moses pretendía inicialmente, en lugar de un túnel, la construcción de un puente, que uniera la punta sur de Manhattan (The Battery) y Brooklyn. Muchos objetaron la construcción del puente, en base a que destruiría las vistas sobre la isla de Manhattan desde el río, siendo la esposa del presidente, Eleanor Roosevelt, una de las personas que se opuso al proyecto de Moses. El propio presidente ordenó la construcción del túnel, en lugar del puente, en base a la seguridad nacional, debido a la proximidad de la base naval de Brooklyn (de hecho, las pasarelas peatonales de los puentes de Manhattan y Williamsburg, que ofrecen vistas sobre la base fueron cubiertas por ese motivo).

Algunas cifras sobre el túnel, cortesía de la Autoridad Metropolitana del Transporte:

  • Peaje original: 35 centavos de dólar (hoy, 5,50 dólares, en efectivo).
  • Dos tubos; cuatro carriles; 13 cabinas de peaje.
  • 16 millones de pasos vehiculares en 2009.
  • Tres edificios de ventilación, localizados en la isla Governors, Brooklyn y Manhattan.
  • El aire es renovado en el interior del túnel cada 90 segundos.
  • En 1997 la fachada del edificio de ventilación de Manhattan fue mostrado en la película “Men in Black” como la sede ficticia de una agencia secreta del gobierno.

Localización del túnel en Google Maps.

Vídeo conmemorativo de la Autoridad Metropolitana del Transporte (en inglés).

Fuentes:

Fotografía: Jim Henderson, vía Wikipedia.

lunes, 10 de mayo de 2010

NTSB investiga el accidente del Ferry de S.I.

El Samuel I. Newhouse, uno de los transbordadores del Ferry de Staten Island

El pasado sábado por la mañana el transbordador Andrew J. Barbieri, uno de los que realiza la ruta entre las terminales de Whitehall, en Manhattan y St. George, en Staten Island, chocó contra el muelle cuando se aproximaba a la terminal de St. George.

La rápida actuación de los miembros de la tripulación que, al percatarse de que la nave no reducía su velocidad, ordenando que todos los pasajeros se moviesen a la parte de atrás del barco, impidió que el accidente tuviera mayores consecuencias. Con todo, se produjeron lesiones en unas 35 personas (las primeras informaciones hablaban de 60).

Y, aunque todo apunta a que se trata de un fallo mecánico del transbordador, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) no descarta ninguna hipótesis. Según declaró a la Junta el Ingeniero Jefe del barco, dos de los cuatro motores dejaron de funcionar, no sonó ninguna de las alarmas y en ningún momento perdió su energía eléctrica. Además de realizar las reglamentarias pruebas de alcohol a los tripulantes (que dieron negativo) y de drogas (pendientes de resultado), la Junta realizó pruebas submarinas en el barco al sistema de propulsión Voith Schneider, que no detectaron daños visibles.

Es la segunda ocasión que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte se hace cargo de la investigación en un Ferry de Staten Island. Lo habitual es que sea la Guardia Costera que conduzca estas investigaciones por ser quien regula el transbordador. Éste es operado por el Departamento de Transportes del Ayuntamiento de Nueva York.

Se da la triste circunstancia de que el Andrew J. Barbieri fue el mismo barco que, el 15 de octubre de 2003, chocó contra el muelle de Staten Island, matando a 11 personas e hiriendo a otras 70. El capitán de aquel barco se encontró incapacitado en el momento de atracar, aunque se declaró culpable de homicidio por aquél accidente. Los investigadores también achacaron como causas del accidente la falta de entrenamiento de sus tripulantes y de no respetar las reglas de funcionamiento del ferry.

Conviene recordar que el transbordador de Staten Island es el medio de comunicación más fiable de la ciudad de Nueva York, con una puntualidad del 96 por ciento. Es un servicio municipal desde 1905, que realiza las 5,2 millas (8,4 Km) en un tiempo aproximado de 20-25 minutos. Transporta al año más de 21 millones de pasajeros. Funciona las 24 horas del día los 365 días del año. Un día de semana habitual conlleva el uso de cinco barcos que transportan unos 65.000 pasajeros al día haciendo un total de 110 viajes, con frecuencias de 15 minutos en hora punta. Se realizan en todo el año más de 33.000 viajes. El viaje es gratuito y ofrece unas inmejorables vistas de Manhattan y la Estatua de la Libertad. Además, es el medio de comunicación público más importante de los Staten Islanders, con Manhattan y desde aquí al resto de la ciudad de Nueva York.

Fotografía: vía Wikipedia.