lunes, 31 de diciembre de 2007

¡¡¡Feliz 2008!!!


Glitterfy.com - Glitter Graphics

Desde aquí deseo a todos mis lectores y amigos, una Feliz entrada de año 2008 y que todos sus sueños se cumplan, donde quiera que se encuentren.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Los Ángeles de la Calle 191

Lisa Donath en la estación de la calle 191. The New York Times

Esta es la historia de Lisa Donath, una joven de 24 años y asesora de personas con problemas de drogas.

Lisa esperaba por su tren, como hacía a diario, el día posterior al día de acción de gracias, en el andén de la estación de la calle 191, en Washington Heights, cuando súbitamente se sintió mareada…

Lo siguiente que recuerda es que gritaba “¡devuélveme mi bolso!” o “¿dónde está mi iPod?”... o al menos eso es lo que recuerda ella, pues también recuerda intentar hablar sin conseguirlo. Ella se creyó víctima de un atraco.

Hasta que le contaron que se había caído a las vías del metro. A unos segundos de que entrase el siguiente convoy, un hombre saltó a las vías, la alzó, mientras una mujer alta y rubia y otro varón la atendían en el andén. Este hombre le prestó su camiseta para limpiar su sangre. Esta misma mujer le dijo, “ve ese hombre. Él le salvó la vida”.

Ese hombre marchó, sin que Lisa le pudiese prestar más atención en ese momento y no supo más de él. Sólo recuerda que era hispano y la policía le facilitó su nombre, Juan Gómez.

Así que comenzó la búsqueda de su hombre salvador: llamó a todos los Juan Gómez que encontró en la guía telefónica. Pensó en poner un anuncio en el diario “La Prensa”. “¿Debería de llamar a Oprah?”. Pese a las intervenciones quirúrgicas reconstructivas que le esperan en los meses venideros, su casi única preocupación es encontrar a su “ángel salvador”.

Lisa Donath entrevistada en CBS2 News at 11

Unos diez días después de ser rescatada de las vías, un hombre la llamó por la espalda. “¿Eres la chica del accidente?”. Por un momento pensó que se trataba de su rescatador, hasta que cayó en la cuenta que era la persona que la prestó su camiseta. Su nombre es Juan Gómez. Después de darse un abrazo y coger sus números de teléfono, se despidieron hasta pronto.

Unos días después se encontró con la chica alta y rubia que la atendió en el andén. Resultó ser Christina Fountain, una joven cantante de ópera de 25 años. Se cruzaron mientras pasaban por los tornos del metro.

Resulta que dos de sus salvadores se volvieron a cruzar en la vida de Lisa. Ahora sólo le resta encontrar la persona que ella llama “el Hombre Misterioso”. Ella se ve cerca de encontrar a esta persona. Tal y como se han desarrollado las cosas, seguramente “me tropezaré con ella en el metro”, dice.

Esta historia salió originalmente publicada en la sección dominical “The City” (La Ciudad) del diario “The New York Times”, el pasado 23 de diciembre. El original inglés, escrito por Abby Aguirre, lo podéis encontrar aquí.

Lisa también fue entrevistada por Hazel Sánchez, para CBS2 News.

Una bonita historia para finalizar el año.

Arriba, fotografía de Brian Shumway para The New York Times. Abajo, Lisa Donath en CBS2 News at 11.

sábado, 29 de diciembre de 2007

MTA.info ahora disponible en dispositivos móviles

MTA es ahora móvil
MTA acaba de anunciar la mejora del acceso a su página principal MTA.info desde dispositivos móviles.

Al teclear la dirección http://www.mta.info/, desde uno de estos dispositivos, esta nueva plataforma detecta automáticamente el tipo de aparato y redirecciona a una página específicamente diseñada para uso desde celulares, Blackberries, PDAs, etc.

MTA móvilDe este modo, se accede directamente a los mapas de todas las agencias de la Autoridad; en el caso del metro, además, nos ofrece una tira con todas las líneas y sus respectivas estaciones y los transbordos en éstsa. También los horarios de Long Island Rail Road y Metro-North. Pueden consultarse los avisos de servicio programados de los seis operadores y las alertas en tiempo real. Por último, pueden calcularse las rutas para New York City Transit.

Esta información pueden consultarse en formato HTML o sólo texto.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) ha contratado los servicios de la plataforma Usablenet mobile, propiedad de Usablenet, Inc., empresa fundada en el año 2000 y con oficinas en Italia y Nueva York. Entre los clientes de ésta, se encuentran empresas como Amtrak, New Jersey Transit, MBTA (área de Massachusetts) o la aerolínea Delta.

La implantación de esta tecnología fue una de las recomendaciones específicas del informe realizado a raíz del caos ocasionado en el sistema de transporte público neoyorquino por la tormenta del pasado día 8 de agosto.

Relacionados:

Informe sobre el impacto de la tormenta
Calculador de rutas para dispositivos móviles

Celebración del Año Nuevo en Times Square

Happy New Year! por aus_chick

Como es ya tradicional, cientos de miles de personas se reunirán en Times Square, la Encrucijada Mundial, para recibir el nuevo año 2008, la noche del 31 de diciembre. La mejor forma pra acudir a este evento para quien no pueda (o quiera) hacerlo a pie, es en transporte público, preferiblemente en metro, debido a las restricciones vehiculares que, por motivos de seguridad, se ponen en marcha horas antes del evento (cierres de calle y bocas de metro).

Por ello, MTA New York City Transit hará un despliegue especial en esas horas, consistentes en lo siguiente:

Se aconseja utilizar las siguientes salidas de metro para acceder a la plaza:

Metros en la Zona de Times Square

34 Street-Penn Station (1, 2 y 3)
34 Street-Herald Square (D, F, N, Q, y R)
42 Street-6 Av (Avenue of Americas) (D y F)
42 Street-Port Authority (8 Av)(A, C y E)
5 Av-42 Street (7)
Grand Central-42 Street (4, 5, 6 y S)
7 Ave-53 Street (D y E)
47-50 Streets/Rockefeller Center (D y F)
57 Street-7 Av (N, Q y R)
57 Street-6 Av (F)
50 Street (1)
59 Street-Columbus Circle (A, B, C, D y 1).

Los trenes tendrán una frecuencia de 8-12 minutos hasta las 3 de la madrugada.

El "Shuttle" (transbordador, línea S) de la calle 42 funcionará toda la noche entre Times Square y Grand Central.

La línea R funcionará hasta la 1:30 en dirección a Queens. Las líneas 3, 5 y C funcionarán hasta las 2:30 de la mañana.

Las estaciones cerradas (entre las 7:30 pm y medianoche) serán las de la calle 49 en las líneas N y R y el andén sentido norte de la calle 50 en la 1.

Metros enla Zona de Prospect ParkTamibén habrá una celebración en el Long Meadow, de Prospect Park, en Brooklyn, con entrada a través de Grand Army Plaza. Se accede a través de las líneas 2 y 3 (a Grand Army Plaza) y Q (a 7 Avenue).

¡¡¡Feliz 2008!!!

Fiesta de Año Nuevo en NYC Transit (en inglés).
Nota de prensa de 28 de diciembre, de NYC Transit (en inglés).
Página Oficial de la Fiesta de Nochevieja en la Alianza para el Desarrollo de Times Square (en inglés).
Celebración de la Nochevieja en Prospect Park, Brooklyn (en inglés).

lunes, 24 de diciembre de 2007

¡¡¡Felices Fiestas!!!

Desde aquí quiero desear a mis lectores unas Felices Fiestas en compañía de sus seres más queridos y una mejor entrada en 2008.


glitter-graphics.com

Con todo mi afecto, y agradeciéndoles su fidelidad, espero verles pronto por aquí.

martes, 18 de diciembre de 2007

¡Cuidado con los objetos perdidos!

Oficina de objetos perdidos en la Octava Avenida
El pasado jueves día 13 se hicieron públicos unos informes realizados por el Inspector General del MTA (Autoridad Metropolitana del Transporte), Barry L. Kluger, para comprobar el grado de efectividad del servicio de objetos perdidos (Lost Property Unit, en adelante, LPU) en la Autoridad de Tránsito de Nueva York (NYCT).

Los resultados son desalentadores puesto que el informe señala que sólo uno de cada cinco objetos perdidos termina en manos de su propietario.

Como punto positivo señalar que, en contra de la creencia popular, el dinero en efectivo (y carteras, bolsos, etc.) se encuentran entre los objetos más devueltos a sus legítimos propietarios.
Pero otros objetos, valiosos para su propietario, como puedan ser gafas, un teléfono celular o un pasaporte, raramente vuelven a él.

El informe señala que hay una falta de instrucción de los trabajadores de Tránsito sobre los procedimientos a seguir cuando se encuentra un objeto perdido en un tren o en un autobús. Se han encontrado casos en los que se tardaban hasta 10 días en enviar los objetos perdidos a la LPU, localizada en la Octava Avenida con la calle 34 (junto a Penn Station). La cadena de custodia de los objetos se ha roto en bastantes ocasiones.

Este informe recomienda lo siguiente:

Los Supervisores de autobuses y metros deberán de ser reinstruidos en sus tareas de supervisión de sus empleados a cargo en las unidades de objetos perdidos.

Los Oficiales responsables de la LPU y de las localizaciones de objetos perdidos en el metro deberán resolver la falta de bolsas y de registros para proveerlas en los sitios donde sean necesarios.

Se deberán acordar unos procedimientos estandarizados, que incluirán unos horarios de recogidas de bolsas para trasladar al LPU y que los usuarios no tengan que esperar mucho tiempo en recuperar sus objetos y que no se rompa la cadena de custodia.

Deberá de realizarse una investigación cada vez que haya una pérdida de objetos valiosos o de una cantidad importante de dinero.

Se deberán llevar registros de las discrepancias importantes y los pasos que se lleven a cabo para resolver estas discrepancias.

Fuentes:

Informes del Inspector General del MTA (en inglés):
The New York Times: Lost an item on a Subway? Good luck for its return (¿Perdió un objeto en el metro? Buena suerte para su retorno.
am New York: Don’t loose your valuables on the subway (No pierda sus objetos de valor en el metro).


Fotografía, cortesía de am New York.

Exposición del pintor Marvin Franklin

Una obra del artista Marvin Franklin
El Artista y Trabajador de mantenimiento de vías, Marvin Franklin, murió en acto de servicio el pasado mes de abril, tras 22 años de servicio, dejando atrás un gran legado en forma de pinturas.

El Museo de Tránsito abre hoy (y hasta el 30 de abril de 2008) una exposición dedicada al artista, con obras nunca antes mostradas que reflejan la vida cotidiana de los trabajadores de MTA New York City Transit.

El Museo de Tránsito está localizado en Brooklyn, en la esquina de la calle Schermerhorn y Boerum Place (metro: 2, 3, 4 y 5 a Borough Hall; M y 4 a Court Hall; A, C y G a Hoyt-Schermerhorn Streets y A, C y F a Jay Street/Borough Hall. Autobuses: líneas B25, B26, B37, B38, B41, B45, B52, B57, B61, B65, B67 y B75).

Sitio Oficial del Museo de Tránsito (en inglés).
Novedades de exposiciones en el Museo de Tránsito (en inglés).

Relacionado:

El Jefe Roberts

Fotografía cortesía de Metropolitan Transportation Authority.

Mejoras propuestas para 2008

The New York Times informa en su edición de hoy que las subidas que se producirán en las tarifas en 2008, se traducirán en una mejora en las frecuencias de paso de autobuses y metro, así como la modificación de algunas rutas del autobús y la adición de una nueva.

Estos cambios están programados para el mes de junio de 2008.

Así, se aumentarán las frecuencias en las líneas de metro 1, 4 y 6 (uno o dos minutos menos de espera en cada línea: en la 1, por ejemplo, la espera es de 4 a 6 minutos en horas punta). En algunas líneas, se aumentarán las horas de operación, como en la B y W que se extenderá hasta las 11 de la noche, contra las 9 y media actuales.

También habrá cambios en la línea G, aunque estos no entrarán en efecto hasta el mes de diciembre de 2008.

En cuanto a los autobuses urbanos, se creará una nueva línea, la M13, que circulará entre el Lower East Side y el Midtown Este. Se extenderán las líneas B71 y B77, desde Brooklyn, que circularán por el túnel Brooklyn-Battery hasta South Ferry, en la punta sur de Manhattan.

El coste estimado para las adiciones de servicio será de 16 millones de dólares en 2008 y 46 millones al año siguiente. Se espera que los ingresos adicionales derivados del aumento de las tarifas propuestas serán de 90 millones el año que viene, y de 110 millones en 2009

El presupuesto para la Autoridad será votado en la Junta que se celebrará mañana miércoles 19.
Fuente:

The New York Times: Bus and Subway Service Improvements Planned (Planificadas mejoras en el servicio de metro y autobuses).

lunes, 17 de diciembre de 2007

Plan para reparar escaleras mecánicas y elevadores

Ascensores recién instalado en la estación de Utica Avenue, en Brooklyn
La edición de hoy del diario The New York Times informa que la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) implantará un sistema computerizado para monitorizar la situación real de cada una de las escaleras mecánicas y ascensores en el sistema de metro, operado por la Autoridad de Tránsito de Nueva York (MTA New York City Transit, NYCTA) y gastará en ello 1,3 millones de dólares. El plan para realizar dicha implantación será llevado a la Junta de la Autoridad para su consideración.

La NYCTA monitorizó en pruebas 44 ascensores y considera necesario implantarlo en todas las escaleras y ascensores para tener una rápida respuesta a las averías, una de las mayores quejas de los usuarios del metro.

La Autoridad colgó en agosto en su página web, un enlace indicando las escaleras y ascensores que no están en funcionamiento, actualizándolo tres veces al día, pero su fiabilidad depende de que los empleados informen o no del estátus de cada una de las escaleras y elevadores.

Todas las partes consultadas por el diario consideraban un gran avance esta medida de la Autoridad. Históricamente ha sido siempre un problema serio para la Autoridad el conocer en tiempo real el estado de cada uno de los elevadores y escaleras mecánicas.

El sistema de metro tiene 158 ascensores para uso de los viajeros, de los que 138 son totalmente accesibles para minusválidos, en 61 estaciones de metro. El número de escaleras mecánicas son 169. El total de estaciones asciende a 468. Las cifras son de New York City Transit, citadas por el rotativo.

El teléfono para informar de averías en escaleras mecánicas y elevadores es el 1 (800) 734-6772 (llamada gratuita).

Fuente:

The New York Times: M.T.A. Rapid Response Plan for Elevators and Escalators (Plan de respuesta rápida del MTA para las escaleras y elevadores).

Relacionados:

No a la eliminación de los operadores de elevadores

Estado de ascensores y escaleras mecánicas (sitio del MTA, en inglés).

Fotografía: © 2007. Metropolitan Transportation Authority

jueves, 13 de diciembre de 2007

Las Divas de la Línea N

Las Divas de la línea N
Llevo días cuestionándome si colgar este post o no, pero la repercusión dentro y fuera de la ciduad de Nueva York (y de Estados Unidos) ha sido tal, que es necesario realizar al menos un pequeño comentario sobre el asunto.

Se trata de cuatro chicas del condado de Queens, sin blanca y animadas por un concurso organizado por una página de vídeos en internet, deciden bailar con las barras (strip pole dancing) del metro, en la línea N, que discurre entre el barrio de Astoria, en Queens y Coney Island, en Brooklyn, pasando por Manhattan.

Hicieron tal furor que se llevaron el premio del concurso, valorado en 10.000 dólares.

Su vídeo ha sido visto en el momento de redactar estas líneas por 414.463 usuarios.

Mapa de parte del recorrido del tren NPero a la Autoridad Metropolitana del Transporte no le ha hecho mucha gracia el asunto y a través del portavoz de Tránsito de Nueva York, Paul Fleuranges, calificó este vídeo como "desorden público" (bailar en el metro no está calificado como delito).

La Autoridad de Tránsito está preocupada por el asunto de los vídeos que se graban dentro de los vagones del metro para colgar posteriormente en sitios como YouTube. Se está verificando la veracidad de un incidente, sin ir más lejos, acontecido la semana pasada en un tren en la estación de Broadway-Junction, en Brooklyn, en la línea A.

En todo caso, no deja de tener su arte, bailar con las barras, con multitud de personas abarrotando un vagón del metro y con éste en movimiento.

Juzguen ustedes.





Enlaces:

Blogs Informativos Telecinco: Al abordaje - Strippers en el Metro de Nueva York
El País: De chicas de barrio a 'divas de la línea N'
Faro de Vigo: Strippers en el Metro de Nueva York
20 Minutos: Cuatro chicas arrasan en internet con un vídeo erótico en el metro de Nueva York
New York Daily News: Subway pole dancers enrage MTA (Bailarinas de barra en el metro enfurecen al MTA).
Newsday: Subway pole dancers win $10,000 (Bailarinas de barra en el metro ganan 10.000 dólares).
The New York Times: A Video Posted Online Poses a Riddle for Police (Un vídeo colgado "on line" se convierte en un estigma para la policía), 7 de diciembre de 2007.

Fotografía: a la izquierda, Marissa Lupp, en el centro Laura Lee Anderson y, arrodillada, Jessica Wu. © 2007 Giancarlo, para New York Daiiy News.

martes, 11 de diciembre de 2007

Autobuses nostalgia para celebrar la Navidad

Autobús número 1263, en servicio entre 1931 y 1953 en la Fifth Avenue Coach Company

La Autoridad de Tránsito de Nueva York anunció que con motivo de las fiestas navideñas, desde ayer día 10 y hasta el viernes 28, puso en circulación autobuses antiguos en las rutas M34, M42 y M50 (que circulan “crosstown”, es decir de este a oeste y viceversa, en las calles 34, 42 y 50 de Manhattan, respectivamente).

Autobús 2124, en servicio entre 1938 y 1953, en la Fifth Avenue Coach CompanyLas horas de operación de estos autobuses “nostalgia” serán las horas punta, de lunes a viernes.
Los autobuses, auténticas reliquias históricas, conservan el diseño original de la época en que los mismos circularon, salvo que se podrá pagar en ellos con la actual tarjeta MetroCard.

Autobús 2151, en servicio entre 1962 y 1982 en NYCT, en las rutas de Queens
Además de los autobuses que circularán en rutas regulares por las calles de Manhattan (puestos en servicio entre los años 1959 y 1973), habrá otros de dos pisos para exposición pública (de los años 1931 y 1938), localizados en sitios como Times Square, Grand Central o Herald Square.

Autobús 4727, en servicio entre 1969 y 1988 en NYCT, en los cinco condadosLas fotografías están obtenidas del folleto “The “Vintage” Bus Fleet”, editado por MTA New York City Transit, con motivo de la conmemoración del centenario del establecimiento del servicio regular de autobuses de pasajeros a motor en Nueva York, en 2005.

Fuente:

Nota de prensa de MTA New York City Transit (en inglés).

Relacionado:

Trenes nostalgia

Nombrados los gerentes de las líneas 7 y L

E-mail your general manager
La Autoridad de Tránsito de Nueva York anunció los nombres de las dos personas que llevarán las riendas de las líneas de Flushing (7) y de Canarsie (L) en el plan experimental que la Autoridad lleva a cabo para descentralizar las líneas en aras de una mejor gestión de las 26 rutas que opera el metro.

En la línea 7 el responsable será Lou Brassica, mientras que en la L, la dirección estará a cargo de Greg Lombardi. Ambos son veteranos de 26 y 28 años de antigüedad, respectivamente, en la Autoridad.

Tránsito de Nueva York anunció que los viajeros podrán comunicarse directamente con ellos para hacerles llegar sus quejas y sugerencias para mejorar el servicio de subterráneo en esas líneas, dos de las más populares del sistema. Puso en marcha la iniciativa “e-mail your Line General Manager” (manda un correo electrónico al director general de tu línea). Está disponible en la siguiente dirección del MTA: http://mta.info/nyct/service/line_general_manager.htm

Fuentes:

Nota de prensa de la Autoridad Metropolitana del Transporte (en inglés).
am New York: Czars of L, No. 7 trains named (Nombrados los zares de los trenes L y 7).

Relacionado:

La Autoridad de Tránsito separará la gestión de cada línea de metro

jueves, 6 de diciembre de 2007

Desde ayer el SIR tiene más servicios expresos

Ferry de Staten Island

Tal y como anunció la Autoridad de Tránsito de Nueva York en noviembre y recogí en este sitio, ayer se puso en marcha la segunda fase del incremento de servicios expresos hacia el embarcadero de Saint George de los trenes del Ferrocarril de Staten Island (MTA Staten Island Railway, SIR).

La primera fase de esta plan se inició el pasdo 14 de noviembre, con la implantación de un mayor número de servicios expresos en dirección al sur de la isla, la terminal de Tottenville.

Tren del SIR en la estación de Eltingville

Los nuevos horarios pueden consultarse aquí (en pdf).

Como recoge la nota de prensa de la Autoridad, el incremento en el tercer trimestre de 2007 en este ferrocarril (una unidad de la Autoridad de Tránsito de Nueva York) fue de un 10,2 por ciento, frente al 4 por ciento de crecimiento nacional.

Nota de prensa de la Autoridad de Tránsito de Nueva York (en inglés).

Relacionado:

El ferrocarril de Staten Island expandirá sus servicios expresos en las horas punta

Fotografías: arriba, Robert C, vía Flickr; y centro, sphoto33, vía Flickr.

La Autoridad de Tránsito separará la gestión de cada línea de metro

Hoy, The New York Times informa en una entrevista con Howard H. Roberts, presidente de la Autoridad de Tránsito de Nueva York, que hoy dará a conocer una nueva iniciativa, que, de tener éxito, será implantada en todas las líneas de metro.

La semana que viene se iniciará una experiencia piloto en las líneas de Canarsie (L) y Flushing (7 y 7 expreso) que consistirá en nombrar un director gerente en ambas líneas; éste tendrá potestad para decidir las reparaciones que sean necesarias realizar en cada una de ellas, ordenar el aumento o disminución de personal de limpieza en función de las necesidades concretas de cada línea, ajustar los horarios de éstas y, en definitiva, tendrá el máximo poder de decisión sobre los empleados, trenes y estaciones de la línea que esté bajo su responsabilidad.

Roberts entiende que con esta autonomía se ganará en rapidez de respuesta a las demandas de los viajeros y a las necesidades específicas de cada línea, que no tienen por qué corresponderse con las del sistema en su conjunto.

¿Por qué las líneas L y 7? Quien escribe esto entiende que, por tratarse de líneas que circulan independientemente del resto de la red, las decisiones que se tomen en éstas no tendrán un impacto significativo en el resto del sistema, más allá del asunto de los ajustes horarios en los puntos de transbordo.

Si la experiencia tiene éxito, en un plazo de tres años se extenderá esta medida al resto de las líneas de la red. Para evaluar el impacto sobre el público, en un plazo aproximado de tres meses se harán nuevas encuestas de evalución a los viajeros de ambas líneas.

Esta medida es una consecuencia más de la baja valoración que para los viajeros neoyorquinos tiene la operación de su metro en las encuestas que se han venido realizando a lo largo de este 2007.

Esta es la primera experiencia descentralizadora que se realiza en la Autoridad de Tránsito de Nueva York, desde su implantación en 1953 y desde la unificación de redes de metro en 1940.

Fuentes:

The New York Times: Management of Subways to Be Split (La Gerencia del metro será repartida).
am New York: Report: Each subway line to have own conductor (Informe: cada línea de metro tendrá su propio conductor).

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Por una gran estación de Pennsylvania

Actual entrada principal de Penn Station
Mañana jueves tendrá lugar la primera audiencia pública para la planificación, diseño y construcción de la nueva Estación de Pennsylvania (una vez construida, llevará el nombre de Moynihan Station).

Esta audiencia es el primer paso previo al impacto ambiental preceptivo, antes de aprobarse el diseño definitivo que será construido.

Los Amigos de la Estación de Moynihan (The Friends of Moynihan Station), una coalición ciudadana, de organizaciones y de autoridades, en torno a la Asociación de Planeamiento Regional (Regional Plan Association, en adelante, RPA, una organiación independiente que defiende un planeamiento razonable en 31 condados de la región de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut), aboga por la construcción de una gran estación a la altura de su predecesora y que atienda las necesidades de los 600.000 usuarios diarios. Penn Station es la estación ferroviaria más transitada de la nación y una de las mayores del mundo. De hecho, pasan más pasajeros por esta estación que por los aeropuertos Kennedy, LaGuardia y Newark juntos.

Plan de la nueva estación MoynihanUna parte de esta estación, bajo este plan, estaría ubicada en el lugar donde actualmente se sitúa la antigua oficina central de correos, el Edificio James A. Farley (un bloque al oeste de la actual terminal), comprada por el Estado de Nueva York al Servicio Postal de los Estados Unidos por 230 millones de dólares, en marzo de este año. Al tratarse de un monumento histórico nacional, se respetará la estructura del edificio y el "lobby" interior. Esta sección se denominará "Moynihan Station West".

La segunda parte de la estación, denominada "Moynihan Station East" iría en el lugar donde se sitúa actualmente el Madison Square Garden (ubicado a su vez, encima de la actual estación de Pennsylvania), que será derribado y reubicado al oeste del edificio Farley.

Edificio James A. Farley

La coalición (fundada por la hija del fallecido Senador, Daniel Patrick Moynihan, Maura) defiende esta idea y como muestra de su apoyo, se concentraron en las escalinatas del edificio Farley el jueves pasado (29 de noviembre), con Maura Moynihan a la cabeza, donde leyeron un manifiesto de "principios" en donde, entre otras cosas, abogan por "poner primero el interés público", "crear una nueva gran estación ferroviaria" o "proteger el edificio histórico James A. Farley" e invitan a los neoyorquinos a la audiencia pública que tendrá lugar mañana jueves.

La audiencia tendrá lugar en el Edifcio James A. Farley, 380 West 33rd. Street, Room 4500, de 4 a a 8 de la tarde.

Estación de Pennsylvania original, hacia 1911Un poco de historia

La estación de Pennsylvania fue abierta en 1910, una estructura Beaux-Arts, diseñada por la firma de arquitectura McKim, Mead, and White, para el ferrocarril de Pennsylvania.

La especulación urbanística hizo que, en 1963, se derribara para construir encima de ella un complejo de oficinas (denominado Penn Plaza) y el famoso coliseo Madison Square Garden.

La nueva estación se levantó en 1964 con los restos subterráneos que quedaron de la estación original. El escándalo de la demolición fue tal, que, en 1965, se creó la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de la ciudad de Nueva York (New York City Landmarks Preservation Commission) y se puso bajo la protección de esta a la otra gran terminal de la ciudad, la Grand Central Terminal.

En 1999, el Senador de Nueva York, Daniel Patrick Moynihan, presentó su plan para construir una gran estación, idea que defendió hasta su muerte, en 2003. Al año siguiente, el alcalde de la ciudad, Michael R. Bloomberg, presentó los primeros planes para reconstruir la estación de Pennsylvania y anunció que llevaría el nombre de Moynihan en honor al gran defensor de la estación.

Fuentes:

Metro New York: ‘Friends’ want a say in plan for new Moynihan station (Los "amigos" quieren decir algo en el plan para la nueva estación de Moynihan).
Friends of Moynihan Station.
Empire State Developement Corportation: State Begins Public Review for New Moynihan Station (El Estado inicia la vista pública para la nueva estación Moynihan).
The Municipal Art Society's Campaign for a Grand Moynihan Station: Civic, Business and Elected Leaders Announce Principles for Moynihan Station (Líderes ciudadanos, empresariales y políticos anuncian los principios para la estación de Moynihan).
Estación de Pennsylvania en Wikipedia (en inglés).
Oficina Postal de James Farley en Wikipedia (en inglés).
Daniel Patrick Moynihan en Wikipedia (en inglés).


Fotografía: arriba, Richard Rabinowitz, vía Wikipedia; central, Amigos de la Estación de Moynihan, vía Flickr; abajo, Wikipedia.

martes, 4 de diciembre de 2007

Inauguradas las obras de extensión de la línea 7

Placa inaugurada en Times Square que indica la futura terminal de la línea 7

Con una pequeña ceremonia en la estación de Times Square, presidida por el Gobernador Eliot Spitzer y el Alcalde Michael R. Bloomberg, dieron comienzo ayer las obras de extensión de la línea número 7 desde la calle 42 y Séptima Avenida, hasta la calle 34 y Undécima.

Con un coste de 2.100 millones de dólares, que pagará el Ayuntamiento, se prevee que la extensión se inaugure en 2013.

En la ceremonia, el Teniente de Alcalde municipal, Daniel L. Doctoroff defendió la no inclusión de una estación en la calle 41 y Décima Avenida, con el argumento de que el área se encuentra en una fase de desarrollo "sin el ímpetu del metro".

Fuentes:

The New York Times: Manhattan: Expansion of No. 7 Subway Line (Manhattan: Expansión de la línea número 7 de metro).
am New York: MTA starts work on No. 7 train extension (El MTA inicia el trabajo en la extensión del tren número 7).
am New York: Hell's Kitchen stop not in 7's future (La parada de Hell's Kitchen no está en el futuro del 7).
Second Avenue Sagas: As the 7 line heads west, Schumer urges a fully-funded project (Al dirigirse al oeste la línea 7, Schumer urge un proyecto pleno de fondos).
Metropolitan Transportation Authority: Nota de Prensa (en inglés).

Relacionados:

Aprobada la extensión del tren número 7
La extensión de la línea 7 tendrá puertas en los andenes

Fotografía: © 2007 Associated Press, vía am New York.

¡Parad la subida!

¡Parad la subida!
Straphangers Campaign, junto con el Partido de las Familias Trabajadoras (Working Families Party) han lanzado la página web http://www.haltthehike.org (¡parad la subida!) para recoger firmas de viajeros que estén en contra de las subidas anunciadas por la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA).

En esta página, se reproduce la carta que 44 asambleístas le enviaron al Gobernador Eliot Spitzer en la que le solicitan que frene la subida y citan al Presidente de la Asamblea, Silver, quien se mostró partidario de dotar de mayor presupuesto a la Autoridad.

Un motivo aducido para solicitarlo se basa en el hecho de que los viajeros pagan el 55 por ciento del precio de billete (es el transporte público menos susidiado de los Estados Unidos y, por contra, en ciudades como Chicago, Filadelfia y Boston los viajeros pagan, respectivamente, el 43, 37 y 29 por ciento). La media nacional es del 37 por ciento.

Más información: Halt the Hike y Straphangers Campaign.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Planes para reformar la estación de autobuses de la Autoridad Portuaria

Estación de la Autoridad Portuaria

La Autoridad Portuaria de Nueva York y de Nueva Jersey, por medio de su Director Ejecutivo, Anthony Shorris, y el Gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, anunciaron la reforma de la Estación de Autobuses de la Autoridad Portuaria, localizada en el centro de Manhattan (Port Authority Bus Terminal, más conocida entre los neoyorquinos simplemente como Port Authority).

La inversión consiste en la construcción de un edificio de oficinas encima de la terminal, en 2013, por parte de una "joint venture" de las empresas Vornado y Ruben Companies y con los beneficios generados a la Autoridad Portuaria, se reformará la terminal, que incluirá 18 nuevos andenes que permitirán ampliar en 70 autobuses a la hora su capacidad y dotar a la terminal de nuevos accesos y escaleras. Esta será la mayor reforma de la terminal en 20 años.

La Estación, localizada entre las calle 42 y 40 y Octava y Novena Avenidas, es la de mayor tráfico del mundo y la mayor de los Estados Unidos. Fue abierta el 15 de diciembre de 1950 y es utilizada diariamente por unas 200.000 personas.

Información en WCBS Radio (en inglés).
Nota de prensa de la Autoridad Portuaria (en inglés).
Página Oficial de la Estación de Autobuses de la Autoridad Portuaria (en inglés).

Fotografía: Wallyg, vía Flickr.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Bocas de metro

Entrada al metro en la calle 34. Esfera VERDE. Entrada abierta las 24 horas y con al menos una taquilla abierta.


Un signo distintivo del Metro de Nueva York son sus estaciones y las bocas (entradas) por la que se accede a ellas. Son una seña de identidad más de la ciudad, como lo son sus rascacielos, sus puentes, los taxis que zigzaguean por sus anchas calles y avenidas... Pueden verse en multitud de películas y series de televisión, como una forma de convertir a Nueva York, en un Nueva York más auténtico.

Entrada al metro localizada en la calle 41. Esfera ROJA. Entrada limitada, en este caso, con determinados horarios de entrada. Nos indicada la entrada más próxima con horario permanente.

Salvo excepciones, son de enrejados de hierro fundido, normalmente pintados en color verde, a veces azul. Llevan unas columnas en las esquinas con unas esferas de color en la parte superior de éstas. Sobre las escaleras hay unos paneles informativos de color negro que nos indica las líneas que paran ahí y otras instrucciones, tales como horas de operación de la estación -o de esa entrada-, si la misma nos lleva en dirección norte o sur, si hay taquilla permanente, etc.

Cuando Interborough Rapid Transit Company comenzó a operar el Metro en 1904, uno de los propósitos de la nueva compañía era hacer del suburbano un sitio acogedor; las bocas recordaban a las del Metro parisino, monumentales, con forma de kiosco con cubiertas. Las andenes de las estaciones estaban llenas de azulejos decorados con motivos alusivos al vecindario donde se encontrase dicha estación.

Los kioscos de las primeras estaciones desaparecieron en los años 60 y 70, pues la Autoridad de Tránsito prefirió hacer unas entradas más funcionales.

Estación de la calle 81. Su esfera imita las entradas clásicas, pero respetando el verde de entrada permanentemente abierta

A partir de los años 90 hay una vuelta atrás en dotar de personalidad las entradas de Metro y ejemplos de entradas que reproducen las primeras estaciones pueden verse en Astor Place (línea 6) o Franklin Street (línea 1), ambas en Manhattan. También se vuelven a pintar los azulejos con los motivos alusivos al vecindario donde se ubica. Un ejemplo puede verse en la estación de la calle 81 y Central Park West (líneas B y C), próxima al Museo de Historia Natural. Los motivos, ¿cómo no?, ballenas, tortuguitas... Esta es una acción de la unidad de la Autoridad de Tránsito llamada Arts for Transit (Las Artes para el Tránsito), específicamente creada para embellecer el Metro y que lleva 20 años en este cometido.

Entrada a la estación de Brighton Beach, ahora servida por el B y Q. Ejemplo de entrada al metro en estaciones elevadas

Una característica que hace a este Metro diferente de otros son las entradas a través de edificios (las entradas desde centros comerciales u otros centros de transporte es más común): edificios de oficinas en muchas zonas del centro de Manhattan, a través de galerías comerciales en estaciones localizadas en el norte de Manhattan y en los distritos exteriores de la ciudad. Para las personas no acostumbradas pueden pasar inadvertidas fácilmente. Afortunadamente, la Autoridad de Tránsito está haciendo un buen trabajo en los últimos años señalizando estas entradas en las aceras (normalmente un poste en el bordillo de la acera, con la esfera de color, la palabra Subway y una flecha indicando la entrada).

Acceso por Broadway a la estación de la calle 191 en Octubre de 2002. Ejemplo de acceso a través de galería (en este caso, salvando una colina) y donde coexisten vieja y nueva señalización. Nótese el IRT.

Otro aspecto que hace diferente al suburbano de la Ciudad de los Rascacielos son las luces (normalmente unas esferas) que están en la parte superior de sus bocas.

Estas luces son de dos colores: verdes y rojas. Y su significado es el gran desconocido del Metro, incluso entre neoyorquinos. La Autoridad de Tránsito decidió instalar estas luces a principios de los años 80, principalmente para prevenir atracos, puesto que en un sistema que funciona las 24 horas, no todas las entradas funcionan a todas horas y algunas, aún abiertas, tienen alguna restricción (sólo puede usarse para salir, no entrar, o sólo se puede acceder a ellas con una MetroCard, etc.).

Estación de Union Square, entrada principal localizada en el centro del parque

Inicialmente la Autoridad pensaba incorporar el código de colores de las señales de tráfico (verde, taquillas abiertas las 24 horas; amarillo, taquillas con horario de apertura parcial, pero con token aún sería posible entrar; rojo, taquilla cerrada, pero la salida aún sería posible). En los años 90 se decidió simplificar el código dejándolo en luces verde y roja, representando la luz roja lo que antaño representaban las luces roja y amarilla.

Antes de implantar el sistema de luces de colores, había unas luces de color blanco en unas tulipas cuadradas -no esféricas-, con el emblema de la Autoridad de Tránsito, cuyo propósito era simplemente iluminar la entrada, sin pretender dar información no verbal. En los últimos años debido a que las luces rojas y verdes iluminan poco el entorno de la entrada, aprovechando las obras de reconstrucción de las estaciones, se les dota de lo que la Autoridad de Tránsito denomina medias lunas: son unas esferas que, en la parte superior, tienen el color verde o rojo y en la inferior blanco, para dotarlas de mayor iluminación.

Fuentes:

MTA New York City Transit: How to Ride the Subway (¿Cómo usar el Metro?)
The New York Times: Tunnel Vision - Light At the Top of the Stairs (Visión del Túnel - La luz de la parte superior de las escaleras), por Randy Kennedy, 13 de agosto de 2002

Nueva serie sobre uso del metro




A partir de hoy y en la medida en que las novedades informativas (y mis obligaciones personales) me lo permitan, voy a iniciar una nueva serie sobre el uso del metro: desde reconocer una entrada o boca de metro (y las señales no verbales entre usuario y sistema), moverse entre andenes, reconocer el tipo de tren, saber usar una MetroCard, manejar la "terminología" neoyorquina...



Éstos estarán listados en la etiqueda "USO Y SEGURIDAD" y espero con ellos sastisfacer la necesidad de información en este sentido para los nuevos visitantes a la ciudad de los rascacielos y para los ya residentes no anglo-parlantes.

Quedo a disposición de los lectores en mi dirección "metrodeny@yahoo.es" para vuestros comentarios, sugerencias, etc.

Aprovecho para agradecer a todos mis lectores su fidelidad.

Empezaré la serie con un artículo sobre las entradas y bocas de metro.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Trenes nostalgia



A partir de mañana domingo, día 2, y durante el resto de domingos de este mes de diciembre, con motivo de la las fiestas navideñas y como ya adelantó NYC Transit (NYCT) en la rueda de prensa que ofreció con motivo de la implantación de plan de tráfico el pasado mes de noviembre, circulará un "tren nostalgia" a lo en la línea V (local de la Sexta Avenida), entre las estaciones de la Segunda Avenida, en el Lower East Side de Manhattan y Queens Plaza en Queens.

Éstos circularán entre las 10 de la mañana y 5 de la tarde y, según información de Paul Fleuranges, portavoz de NYCT, serán trenes de seis vagones con coches construídos entre los años 1930 y 1940 para la IND los que hagan estos viajes que harán las delicias de niños y mayores y, por supuesto, todos los amantes de los trenes y del metro neoyorquino en particular.

Una pista para coger este tren, que cubrirá esta ruta ida y vuelta en una hora y media, es esperarlo en la estación de la calle 53 y Lexington Avenue, puesto que en esta estación el tren parará en el mismo andén en ambas direcciones.

Enlaces:

Transit Trax Podcast: Nostalgia Trains, por Paul Fleuranges, portavoz de New York City Transit (archivo en mp3, en inglés).

Transit Blogger: MTA Gives The Gift Of The “Nostalgia Train” This Holiday Season (El MTA nos da el regalo del "tren nostalgia" esta temporada de fiestas).

Relacionado:

Plan de tráfico navideño activado